Tienda Online Physiobox

Detalle del Producto

Curso de Tratamiento del Síndrome doloroso de la rodilla con el Método Solère® por Roland Solère- FINALIZADO

Jornadas gratuitas Método Solère®

 

SKU: --

Precio:

30,00 €

IVA incluido.

Cantidad:

Descripción del producto

Curso de Tratamiento del Síndrome doloroso de la rodilla con el Método Solère®


Jornadas gratuitas Método Solère®

En este curso monográfico se explicarán las posibles disfunciones mecánicas y/o energéticas que pueden influir en la biodinámica y provocar dolor en la rodilla y se demostrarán las técnicas precisas y eficaces para obtener la normalización mecánica y/o energética y eliminar o aliviar el dolor.

Descripción:


El objetivo será: determinar en el complejo articular de la rodilla las constricciones mecánicas músculo-esqueléticas y las características de las disfunciones articulares y/o energéticas y su tratamiento. En relación a los esquemas clásicos de anatomo-fisiología se basará en:

  • Razonamiento sistémico, análisis y metodología; indicaciones, contra indicaciones, límites de uso.

  • Técnicas de normalización mecánicas y/o energéticas y su aplicación práctica en este segmento corporal.

  • Consideración de la edad y de los períodos de modificación fisiológicos o reparadores en el individuo.

  • Consideración de la incidencia de las perturbaciones neurológicas sobre la exacerbación de los signos manifestados por el síndrome disfuncional mecánico (SDM).


"Debido a restricciones de la movilidad articular se pueden producir dolores músculo-esqueléticos".

Se expondrá en el curso monográfico todo lo que se necesita saber para valorar y tratar los casos en los que los "desórdenes músculo-esqueléticos" son el denominador común de cuanto lamentado por el paciente. Cada individuo que llega a la consulta a causa de un problema más o menos reciente, si no está provocado por una patología orgánica o lesiones estructurales, pide poder volver "como estaba antes", es decir, a esa situación de bienestar que antes era posible aunque hubiese algunos pequeños signos de desgaste y/o asimetría estructural.

Si el dolor y los trastornos asociados están relacionados (muy a menudo) con una forma de Síndrome disfuncional mecánico, el reinicio de la funcionalidad puede ser rápido y satisfactorio.

Con el Método Solère® el fisioterapeuta puede aprender el concepto de la Osteopatía aplicado a las técnicas de normalización sin tener que afrontar programas dogmáticos o formaciones complejas y de larga duración, mediante una enseñanza pragmática y de rápida aplicación en el trabajo diario.

Fecha:


Sábado 16 de septiembre de 2017 de 9.00 a 15.00

Lugar:


Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Madrid, C/ José Picón, nº 9 28028  Madrid

Profesor:


Roland Solère, Fisioterapeuta, Osteópata y Acupuntor. Creador del Método Solère®

Para Fisioterapeutas y alumnos de grado

Inscripción:


Deposito de 30€ que será devuelto a la finalización de la Jornada mediante transferencia bancaría.

Introducción:


El Método Solère® creado en 1980 por Roland Solère es un concepto de cura con modelos terapéuticos no farmacológicos que amplía el campo de las competencias legalmente reconocidas a los terapeutas que no son médicos que utilizan las terapias manuales. Estos modelos son pautas terapéuticas que están propuestas para los casos clínicos difíciles de identificar.

La conferencia propuesta, se basa en un ejemplo concreto, a menudo presente en el trabajo diario. Con éste se hacen desaparecer las causas de dolor constante que aumenta más y más el deterioro funcional de la rodilla.

Finalidad:


Mostrar cómo obtener lo más rápidamente posible un alivio duradero con el retorno a la norma funcional.

Medios:


Método de aplicación del protocolo y método de enseñanza esencialmente prácticos, reforzado por la experiencia de un osteópata-acupuntor diplomado en Fisioterapia. Para facilitar el aprendizaje de las manipulaciones y la localización de los 4 puntos en cuestión se permitirá hacer fotos y grabaciones de vídeo.

Resumen:


Lograr el alivio de dolores rebeldes de rodilla obliga a buscar un disfuncionamiento músculo esquelético. Los test de movilidad apropiados confirman estas disfunciones mecánicas. Las manipulaciones adecuadas pueden permitir el retorno funcional.

Aunque esta normalización del mecanismo de las funciones es esencial, no obtendremos un efecto antiálgico inmediato y duradero si no asociamos el tratamiento de un estancamiento de energía.

Cada una de estas respuestas terapéuticas aplicadas individualmente no ofrecerá un efecto antiálgico duradero.

Por lo tanto sería idóneo que un profesional sanitario ante este cuadro clínico pueda ofrecer al paciente un tratamiento que combina la corrección mecánica mediante la manipulación, y la desobstrucción energética mediante estimulación cutánea.

Según la preferencia o la competencia de cada terapeuta, esta desobstrucción energética será provocada por punción con agujas, o por masaje manual punto por punto, o por un aparato mecánico con pequeñas ventosas que pueden realizar la estimulación de la vascularización local al mismo tiempo mediante una acción pulsátil de masaje puntiforme inverso en varios puntos simultáneamente (AMPI.sm®). Cada una de estas técnicas permite estimular zonas precisas, puntos de desobstrucción energética. Por lo tanto, el parasitaje energético-mecánico que perturbaba las vías de conducción de las informaciones sensoriales puede desaparecer.

Objetivo:


Poder aportar con esta breve información, un ejemplo claro y una explicación coherente sobre un caso clínico frecuente. Este pequeño aporte de conocimientos podrá ayudar sin dificultad a las competencias pre-adquiridas por un estudiante en la formación o graduados que no hayan adquirido aún las nociones de disfuncionamiento energético-mecánico.

Programa:



  • Los test de movilidad de la rodilla

  • La circulación de la energía, el estancamiento local de la energía

  • Las manipulaciones fémoro-tibiales (protocolo)

  • Las manipulacinoes fémoro-patelares (protocolo)

  • Las manipulaciones peroneo-tibiales (protocolo)

  • Los puntos de desobstrucción de la rodilla (localización de los puntos y evaluación de su sensibilidad)


Indicación, contra indicación, no indicación:


La indicación del tratamiento que se propone está claramente evidenciada a través de la existencia de un problema de disfunción mecánica verificable mediante los test, y por la manifestación de una sensibilidad particular a la palpación de los puntos indicados que son reveladores de un estancamiento de la circulación energética. Sin la presencia de estas determinantes, el paciente se encuentra en situación de contra indicación o de no indicación y en este caso, el paciente deberá volver a ser evaluado por el profesional médico.

Conclusión:


Este disfuncionamiento energético-mecánico está presente en pacientes que solicitan su estructura física de un modo intenso (por trabajo o deporte) o de un modo limitado (ya sea traumático o post-operatorio, artrosis, reumatismo) y también en los niños, los adultos jóvenes, o las personas ancianas, que tiene un estilo de vida demasiado sedentario. ¡Hay que decir, la frecuencia de este problema puede manifestarse también uni o bilateralmente y hacerse cada vez más invalidante si no se para antes que se vuelva irreversible!

 

 

Productos destacados

Queremos mostraros en este carrusel nuestros productos destacados, para que tengáis acceso directo a ellos ¡Esperamos os gusten!

Productos en Oferta

Queremos mostraros en este carrusel nuestros productos en oferta, para que tengáis acceso directo a ellos ¡Esperamos os gusten!

COMPRAS 100% SEGURAS

Con nuestro sistema de pago seguro encriptado SSL (Secure Socket Layer), tus compras son 100% seguras en nuestra tienda, para tu tranquilidad.

pago seguro visa mastercard paypal
Envíos Garantizados
Devoluciones Sin hacer preguntas
Horarios Muy amplios